fbpx

Los Bunkers del Carmel es uno de nuestros sitios preferidos en Barcelona. Aprovechando que estas navidades por fin las pasábamos en casa y que hacia mil años que no subíamos a los bunkers, decidimos escaparnos un día.

Para empezar, queremos aclarar que aunque popularmente el sitio es conocido como “Los Bunkers del Carmel”, se trata de los restos de unas baterías antiaéreas utilizadas durante la Guerra Civil Española con tal de defender Barcelona de la aviación fascista italiana. Curioso ¿verdad?

Una vez finalizada la Guerra Civil, las instalaciones fueron abandonadas y se empezaron a construir barracas, hasta formar un pequeño barrio que acabo conociéndose como “Los Cañones”. De hecho este no fue la única zona de barracas que tuvo el barrio de Can Baró, también había Raimon Casillas y Francisco Alegre.

“Los Cañones” llego a alojar 600 habitantes distribuidos en 110 barracas, y como te puedes imaginar, las condiciones en que se vivía eran bastante deplorables: sin agua corriente, ni electricidad, ni recogida de basuras ni alcantarillado.

Un poco antes de las Olimpiadas del 92, que se celebraban en Barcelona, se concedieron unos pisos a los habitantes de las barracas, derribando así la que fue una de las ultimas zonas de barracas de la ciudad.

bunkers-el-carmel

Visitando los Bunkers del Carmel

Como dice ya su nombre, los Bunkers se encuentran en el barrio del Carmel. Concretamente en lo alto del Turó de la Rovira y ofrecen unas vistas de 360º sobre la ciudad de Barcelona.

Como ya hemos dicho, es uno de nuestros sitios preferidos de la ciudad. Y es que no tiene desperdicio alguno poder ver en exactitud el trazado urbano de Barcelona junto a la Sagrada Familia, la Torre Agbar, el Hotel W Barcelona y la Torre Mapfre con el mar Mediterráneo al fondo. O por otro el Tibidabo y la imponente Torre de Collserola.

A parte de las preciosas vistas de la ciudad, también se encuentra el MUHBA Turó de la Rovira. Un espacio de exposición en el que hay diferentes paneles sobre la Barcelona de la guerra y la postguerra, de cómo era la vida en las barracas o de cual fue el papel de las beterías antiaéreas en la defensa de Barcelona.

Búnkers del Carmel

 

Información útil

¿Cómo llegar?

Si tienes transporte propio no tendrás ningún problema en llegar a los Bunkers del Carmel, ya puedes aparcar muy cerca del sitio y subir el último tramo andando.

Si este no es tu caso, te tocara coger el autobús, ya que la parada de metro más próxima queda bastante lejos. Nosotros te aconsejamos que utilices la línea 119 y te bajes en la parada Panorama – Marià Lavèrnia, solo tendrás que andar unos 5 minutos hasta llegar al mirador.

Horarios:

Al ser un lugar público es gratuito y abre los 365 días del año las 24 horas del día.

Si quieres aprovechar tu visita para saber un poco más de la historia de Barcelona y de los Bunkers, vale la pena entrar al MUHBA Turó de la Rovira. Su horario es el siguiente:

  • Todos los miércoles, de 17 a 20h y los sábados y domingos, de 10 a 14h.
  • En cambio, en Julio y Agosto: los sábados, de 17 a 20h y los domingo, de 10 a 13 y de 17 a 20h.

Bunkers del Carmel

Bunkers del Carmel

Bunkers del Carmel

Bunkers del Carmel

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}