Guna Yala –anteriormente llamada San Blas y Kuna Yala, nombre por la cual algunos siguen nombrándola- es una comarca de Panamá situada al lado caribeño del país. Cuenta con un archipiélago de 365 islas y cayos, y es habitado por los guna, una de las comunidades indígenas que aún habitan en el país.
La comarca esta formada por 49 comunidades, las cuáles cada una cuenta con un líder político y espiritual que se encarga de proclamar las leyes internas, organizar los impuestos y mantener el orden dentro de la comunidad.
Llegar al archipiélago no es fácil i es imprescindible ir con 4×4. Vamos a ver, primero tienes que tomar el Corredor Sur desde Ciudad de Panamá hasta su final y seguir hasta El Llano, donde vais a girar a la izquierda. Ahí os adentrareis a un camino repleto de subidas y bajadas (¡¡exageradas!!) hasta encontraros con el primer control donde deberéis enseñar el PASSAPORTE, seguidamente os encontrareis con otro control donde tendréis que pagar los impuestos para entrar en territorio guna ($20 por extranjeros y $5 cedula panameña). Y ahora sí, seguir con el camino hasta llegar a Puerto Carti, donde se cogen las embarcaciones que nos llevaran a las islas. Tener en cuenta que allí hay tres embarcaderos y tenéis que tener claro en cual os van a recoger. Por cierto, también tendréis que pagar allí $2 por vehículo.
Si ya tenéis un barquero para que os lleve a las islas solo tenéis que encontrarlo, de lo contrario tendréis que preguntar a los que vayan llegando si tienen sitio para vosotros. En ambos casos, recomendamos llegar antes de las 9am.
En esta ocasión fuimos con Ausel, de Narasgandup Bipi y al ser 7 adultos y 2 niños teníamos la barca para nosotros solos. Nos llevaron a tres islas en las que estábamos completamente solos y a la piscina natural, y por supuesto la comida también estaba incluida.
La verdad es que en otra ocasión fuimos con otro barquero y a parte de la tormenta que nos cayó, el “servicio” fue fatal y la isla a la cual nos llevaron daba asco, literalmente. Tanto en la arena como dentro del agua había montones de latas de cervezas, bolsas de plástico e incluso un horno eléctrico tirado en la orilla del mar.
Hemos oído diferentes historias parecidas a nuestra primera vez en Guna Yala o historias de gente que el lanchero que tenían contractado no apareciera en la isla para traerlos de vuelta a tierra firme, así que después de nuestra buena experiencia con Narasgandup Bipi, él será con quien repetiremos nuestra próxima visita al archipiélago.
Guna Yala es ES-PEC-TA-CU-LAR, nosotros nos morimos de ganas de pasar una noche allí y esperamos que sea pronto. De momento disfrutad de este maravilloso paraíso en Panamá…
Buenas noches, tengo un problema e igual me lo podeis resolver. Somos de zaragoza, vamos a panama en marzo. Vamos a pasar unos días a san blas, hemos contratado un tour y nos alojaremos en cabañas Ina. He leido en vuestro block que en una de las islas habia mucha suciedad y que el agua era muy mala. No me gustaría ir y encontrarme esto. Sabéis si donde están estas cabañas está la isla en buen estado. No conozco a nadie que haya estado. Espero que me podais ayudar. Un saludo.
Hola Isabel, ¿como estais?
No hemos estado en estas cabañas pero hemos estado buscando un poco por internet y la verdad es que las hay de mejores.
Nosotros de todas las que hemos estado hasta el momento, las mejores son Ogob Nega, en Isla Chiciheme (la más alejada de los Cayos Limones)
De cualquier modo si quieres mas información de los precios o de lo que sea puedes enviar-nos un correo a seishorasmenos@gmail.com y seguimos hablando.
Esperamos ser de ayuda!!!