La comunidad de los Emberá Drúa es una de las aldeas que se encuentran en lo alto del rio Chagres. Etnia originaria del Darién, desde donde emigraron en busca de una mejor vida debido a la pésima situación económica y los peligros que suponía la presencia de contrabandistas en la zona. Los primeros en llegar a la comunidad fueron el señor Emiliano Caisamo, agricultor de plantas medicinales, y su esposa Secundina Dequia, comadrona de la comunidad, junto a sus hijos.
Ya en el año 84, toda esa área se convirtió en el Parque Nacional Chagres, y junto a ello llegaron muchas restricciones hacia los Emberá, cosa que los llevo a encontrar alternativas a su medio de vida hasta el momento, la cacería y la agricultura. Es ahora cuando deciden crear un programa de turismo para generar el dinero necesario del día a día.
La primera vez que oí a hablar de ellos creía que se trataba de un espectáculo destinado a turistas y realizado solo por grandes operadores turísticos. Poco a poco, y a partir de buscar información sobre ellos me di cuenta que no era imprescindible contratar un tour carísimo para visitarlos. Nos pusimos en contacto con Iván, quien se encarga del turismo en la comunidad y concretamos un día para visitarlos.
El punto de encuentro es el Puerto Corotu, cerca de una hora y media de la ciudad. Nosotros llegamos allí en coche propio, pero tenemos entendido que hay autobuses que llegan hasta el lugar (podéis pedir más información a la Oficina de Autoridad de Turismo de Panamá). Una vez allí ya nos esperaba Iván junto a sus compañeros para llevarnos a su aldea. Subimos todos a la canoa y a medida que avanzábamos por el rio íbamos viendo pequeñas aldeas a las orillas de este, otras canoas y niños jugando en el agua. Más de media hora después llegamos a la comunidad más alejada: la de los Emberá Drúa.
Nos explicaron su historia, nos enseñaron su artesanía, nos mostraron su música, bailamos, comimos una tilapia espectacular acompañada de patacones, aprendimos sobre plantas medicinales, jugamos, nos pintamos y nos bañamos en el rio. Las horas pasaron como si nada.
Ese día que compartimos con ellos tuvimos la suerte de ser los únicos turistas que se encontraban en la aldea, a pesar de ello, ese día se celebraba una reunión con todos los líderes de cada una de las comunidades indígenas de Panamá.
Son gente agradable, alegre y sencilla con muchas ganas de seguir adelante y luchando para que su forma de vida y cultura no desaparezcan. A pesar de nuestro punto de vista antes de conocerlos, ahora os animamos a que dediquéis un día (incluso más) de vuestra estadía a Panamá para conocer a esta maravillosa gente y a poder ser directamente con ellos, dejando de lado los operadores turísticos de la ciudad.
Datos de interés:
- Website: http://www.trail2.com/embera/index_e.php
- Teléfono: +507 6709-1233
- Email: emberachagres@yahoo.com