fbpx

Noviembre es el mes de Panamá por excelencia. Prácticamente durante todo el mes el país se viste con sus mejores galas, en las calles retumban los tambores y el rojo, el azul y el blanco predominan por encima de todos los colores.

Cada año, en la madrugada del 3 de noviembre, los alrededores del Palacio de las Garzas se llenan de panameños para escuchar las dianas que son ejecutadas por las bandas de diversos cuerpos de seguridad y bomberos del país, las cuales dan el tiro de salida a las fiestas.
Ya por la mañana llega el turno de los desfiles. La Cinta Costera es el lugar escogido en la Ciudad de Panamá por donde diferentes bandas de estudiantes, profesores y bandas independientes mostraran a través de la música y coreografías su orgullo panameño.

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

Pero, ¿qué celebran exactamente los panameños estos días?

Ya desde principios del siglo XX la idea de intentar de nuevo la construcción de un canal transoceánico estaba en mente de los estadounidenses, pero las negociaciones con los colombianos no conducían a ninguna parte. Aprovechando que los panameños no acababan de estar de acuerdo con la idea de formar parte de la Gran Colombia, Estados Unidos propuso un tratado con estos en el cual apoyarían la independencia de Panamá a cambio de los derechos de construir el Canal. Es por eso que el día 3 de Noviembre se celebra la independencia de Colombia, ocurrida en el año 1903, momento en que nace la República de Panamá.

Los símbolos patrios representan una parte muy importante del país. Es por eso que cada 4 de Noviembre se les rinde homenaje a estos. La bandera nacional, dividida en cuatro partes con los colores rojo, azul y blanco junto a las dos estrellas; el escudo nacional; y el himno nacional.
Volviendo a la independencia de Colombia, el día 5 de Noviembre es también una fecha crucial. Durante ese día en la ciudad de Colón varios hombres y mujeres miembros de la Junta Revolucionaria se reunieron con los colombianos por tal de lograr convencerlos para que abandonaran e territorio panameño.

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

El 10 de Noviembre del año 1821 la Villa de Los Santos se alza en contra de gobierno colonial español. El Grito por la Independencia fue la primera de muchas de las revoluciones campesinas que se alzaron por todo el país.

El 28 de Noviembre de ese mismo año se proclama por fin la independencia de España. La falta de presupuesto, el poco armamento militar y la inseguridad por parte de los panameños pone en peligro la independencia total del país, por lo que se plantean la unión con alguna otra nación vecina. Los valores de libertad de Simón Bolívar hacen que Panamá sé una de forma voluntaria a la Gran Colombia junto a Venezuela, Ecuador, y obviamente, Colombia.

Esperamos que después de este breve viaje a la historia del Istmo os ayuda a saber un poquito más de este país y de porque es el mes de Noviembre el mes de la Patria.

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

Fiestas Patrias Panamá

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}