fbpx

Panamá es un país que nos ofrece un montón de experiencias bien diferentes entre sí, pero si algo nos gusta de verdad es la posibilidad de conocer la cultura indígena del país.

Actualmente el 12% de la población del país forma parte de alguno de los siete pueblos indígenas que existen: los gunas, los ngäbe, los buglé, los emberá, los naso, los bribri y los wounaan.

Anteriormente te explicábamos como conocer una de estas comunidades indígenas, más concretamente a los Emberá Drúa.

Hoy te traemos otra de estas comunidades, los Emberá Quera.

Los Emberá Quera establecieron su aldea a las orillas del Lago Gatún a principios del año 2007, procedentes de varias aldeas, como por ejemplo desde Manené (Darién) donde su fundador principal es oriundo. La comunidad está formada mayormente por gente joven, quienes compaginan sus estudios en la universidad con las enseñanzas que los mayores de la comunidad les pueden enseñar referente a sus orígenes.

¿Nos acompañas en esta aventura?

embera quera

El punto de encuentro es en las orillas del Rio Gatún y en cuanto llegamos ya nos están esperando dos miembros de la comunidad en sus canoas para llevarnos hasta su aldea.

El camino hasta allí es un tranquilo paseo por las aguas de Gatún, rodeado por una masa vegetal de un verde intenso y un silencio expectante que solo lo rompe el canto de algún que otro pájaro. El trayecto dura  unos 20 minutos, pero estos pasan volando, así que aprovecha el trayecto y activa todos los sentidos para disfrutar el camino.

Embera Quera

A lo lejos empezaron a verse unas cabañas con techos de palma que se esparcían por diferentes alturas de tierra y un pequeño muelle de madera donde se encontraban amarradas diferentes canos.

Hemos llegado, ¡bienvenidos a EMBERÁ QUERA!

Nos reciben miembros de la comunidad al son de su música, tocada con instrumentos tradicionales, y poco a poco nos van dando la bienvenida uno a uno. Esto promete, y es que son una gente amable y muy abierta, dispuestos a responderte cualquier curiosidad que se te ocurra sobre su pueblo.

Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera

Una vez ya acomodados el líder de la comunidad o el Noko, como ellos lo llaman, nos explicó con detalle los orígenes de la aldea, así como todo lo referente a la cultura emberá: de donde provienen, materiales y proceso de realización de su artesanía, música y bailes, lengua…

También tuvimos la posibilidad de dar una vuelta por la zona y conocer una amplia variedad de plantas medicinales y su uso más común.

Por último, antes del almuerzo, nos hicieron una muestra de sus bailes y música en directo varias personas del lugar, en el que por supuesto puedes unirte a ellos.

Después de todas estas experiencias y empapados de la cultura emberá, llegó por fin la hora del almuerzo. Pescado frito y patacones, ¿Qué más se puede pedir?

Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera

A punto de terminar ya con la gira, aun tuvimos tiempo de charlar un poco más y pasear un entre estas hermosas cabañas y conocer la pequeña escuelita donde los más pequeños acuden día tras día.

Y nos despedimos contentos de haber pasado este bonito día aquí, acompañados de esta gente que nos abre las puertas de su casa y nos ha tratado como si nos conociéramos de toda la vida. Solo nos queda el camino de regreso por las aguas del rio Gatún, el mismo camino que hemos recorrido unas horas antes…

Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera

Los Emberá Quera han sido hasta el momento, la comunidad más bien organizada que hemos conocido en Panamá.

Muchos podrían pensar que la visita turística deja mucho que desear, ya su lugar de origen y donde se encuentran las comunidades emberá más auténticas es en el Darién. Pero la realidad es que debido a la globalización y los cambios sociales han hecho que esta cultura y la lengua, igual que muchas otras, este en peligro de desaparecer.

Es por esta razón que algunas de las comunidades emberá situadas en la zona del Lago Gatún y del Parque Nacional Chagres han encontrado en el turismo el camino para preservar sus tradiciones y seguir conviviendo todos juntos en cada una de sus comunidades.

Es increíble la manera en la que están luchando para mantener su cultura, lengua y forma de vivir en pleno siglo XXI. Si tienes la oportunidad de hacerles una visita, aprovéchala, ayudándolos de esta forma a seguir adelante.

Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera
Embera Quera

Un poco más de información

  • Página web: http://www.emberaquera.net/
  • Correo electrónico: info@emberaquera.net emberaquera@yahoo.com
  • Teléfono: +507 6703 9475  +507 6728 5987 

¿Cómo llegar?

  • Si tienes coche propio o de alquiler no vas a tener ningún problema, ya que el punto de encuentro está a apenas una hora de la ciudad de Panamá y el camino hasta allí es de fácil acceso.
  • Si por otro lado tienes pensado ir en transporte público la cosa se complica un poco más. A pesar de que no hay apenas información de cómo hacerlo, nosotros optaríamos para ir a la Terminal de autobuses de Albrook y subir a la línea “Panamá – Colón” hasta “Sabanitas”. Una vez allí, cogeríamos un taxi hasta el punto de encuentro.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

  1. Enhorabuena por el blog! Vamos a Panamá en un crucero una familia de 15 (con bastantes niños) y queremos dedicar el día que disponemos en Panamá a visita a los Embera, nos han ofrecido tours de un día tanto para visitar a los Embera Quera en el lago Gatún como a los Embera del Chagres. Por desgracia solo tenemos un día y tenemos que elegir uno de los dos. Puesto que habéis estado en ambos agradeceríamos muchísimo si nos pudierais orientar sobre cual es más interesante, impactante… Una de las guías nos indicado que el pueblo Quera es más bonito y normalmente más tranquilo de turistas pero que la experiencia en Chagres es más aventurera porque te puedes bañar en el río. Pero nos gustaría tener una doble valoración para ayudarnos a decidir. Mil gracias de antemano por vuestro consejo. Saludos Rafael desde ESPAÑA

    1. ¡Hola Rafael! Muchas gracias por leernos 🙂
      Nosotros apostaríamos por Embera Quera. La verdad es que están muy bien organizados, el lugar donde se encuentra la comunidad es preciosos y vais a tener una buena experiencia.
      Hemos ido muuuuuchísimas veces y nunca hemos tenido un solo problema con ellos.

      Cualquier otra duda, estamos a la orden.

      ¡A disfrutar!

  2. EL PUEBLO EMBERÁ QUERÁ, ES UN PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, CON MUCHOS PRINCIPIOS Y VALORES HUMANOS,
    LO RECUERDO EN MI CORAZÓN Y SIEMPRE LOS LLEVARÉ PRESENTES,
    UN SALUDO A TODA SU COMUNIDAD.
    CON CARIÑO Y APRECIÓ

    WILLIAN IZZI ROSA

    MONTEVIDEO –
    REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

  3. EL PUEBLOS EMBERÁ ES UN PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, CON PRINCIPIOS Y VALORES HUMANOS,
    LO RTECUERDO EN MI CORAZÓN Y SIEMPRE LOS LLEVARE PRESENTES, UN SALUDO A TODA SU COMUNIDAD.
    CON CARIÑO Y APRECIO
    WILLIAN IZZI ROSA
    MONTEVIDEO – REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}