fbpx

La semana pasada, aprovechando un fin de semana largo, ya que era el Día de las madres, nos fuimos a conocer el Archipiélago de Las Perlas. Concretamente estuvimos en Isla Contadora, aunque visitamos alguna otra isla alrededor.

El Archipiélago de Las Perlas está formado por unas 39 islas y cerca de 100 islotes, y las historias sobre esta parte de Panamá vienen de lejos. Se dice que en la época de los españoles, por allá el año 1600, estas islas estaban repletas de perlas que fueron recogidas y enviadas a España. Y de aquí es donde proviene el nombre del archipiélago, y Contadora, por ser la última isla que visitaban para ser contadas y enviadas.

Muchos años más tardes, después de las historias de los españoles y de piratas, Isla Contadora volvería a estar en los oídos de muchos. En los 60, Gabriel Lewis Galindo llega a la isla después de que su yate quedara averiado frente a su costa y obviamente, se enamoró de sus aguas turquesas de tal manera que a finales de la década compro 110 hectáreas al Gobierno panameño de aquel entonces.

Y aquí es cuando comienza la época dorada de la isla: Lewis Galindo construye su mansión y abre un hotel para desarrollar turísticamente la isla. Durante esos años el hotel estuvo en su plena gloria: casino, varios vuelos diarios a la isla, jardines repletos de venados y pavos reales y lo mejorcito de la clase alta… Vaya, todo un lujo total.

La familia Kennedy, Sophia Loren, Christian Dior y John Wayne, entre muchos otros frecuentaban la isla durante esas décadas. Incluso el último Sah de Persia, Mohammad Reza Pahlaví, estuvo exiliado junto a su esposa durante una temporada.

Otros hechos importantes, tanto a nivel nacional como latinoamericano, ocurrieron en Contadora. En el año 1977 Lewis Galindo acogió en su casa las negociaciones entre Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter, lo que acabaría siendo el tratado Torrijos-Carter, en el cual el Canal pasaría definitivamente a manos panameñas.

Años más tarde, la isla también fue testigo de la creación del Grupo Contadora. Una plataforma formada por varios presidentes latinoamericanos con el fin de promover la paz en Centroamérica, al margen de los intereses de Estados Unidos.

Con el paso de los años la isla fue aumentando su decadencia, hasta que en el año 2009 el hotel cerró sus puertas, y con él se llevó todo lo que un día fue Isla Contadora.

Hoy en día, a pesar de sus bonitas playas de arena blanca y aguas turquesas se siente una sensación de soledad y abandono total al pasear por la isla, algo difícil de explicar, se puede notar la vida que algún día tuvo la isla pero muy, muy de lejos.

Las playas de Isla Contadora

Antes de llegar a la isla estuvimos indagando un poco sobre las playas y que era lo que se podía hacer en la isla, pero la verdad que no hay mucho más que hacer que tumbarse en una de sus playas y hacer snorkel. Una de las sorpresas con las que nos encontramos es que de todas las playas que vimos en el mapa, solo cuatro son accesibles. ¿Y qué pasa con las otras? Pues que o bien son privadas, o solo se puede llegar por mar a ellas. Si, una pena.

Pero bueno, vamos a ver a las que si podemos llegar:

Playa Ejecutiva: para nuestro gusto la mejor playa de la isla. Esta playa es la que más hemos disfrutado haciendo snorkel, justo por las rocas que quedan a mano izquierda y el coral que hay más al fondo.

Playa Larga: como dice el nombre, una playa muy larga y tranquila. Las veces que hemos estado en Contadora, nunca hemos encontrado a nadie aquí. Esta es la playa donde se encuentra el antiguo Hotel Contadora y un ferry abandonado que algún día quedo allí averiado.

Playa Cacique: otra playa de arena blanca y aguas transparentas, aunque es en la que hemos estado ya que siempre hay más gente que en las demás.

Playa Galeón: es por donde llegas a la isla si vienes en ferry. Si quieres hacer alguna excursión a alguna isla de alrededor (¡más adelante os contamos!), aquí es donde se quedan los botes.

Un poco más de Las Perlas alrededor de la isla

Como te puedes imaginar en Isla Contadora no hay mucho más que hacer snorkel, tomar el sol o pasearte por la isla con tu carrito de golf, así que si tenéis tiempo te recomendamos si o si buscar un bote y hacer una vuelta por otras islas.

Nosotros fuimos con Tito, y nos llevó alrededor de diferentes rincones. Aquí van algunas opciones:

Opción 1: Llegar hasta Isla Saboga y recorrer el pueblo y la isla a pie. Desde donde está la iglesia del pueblo hay unas vistas espectaculares.

Además, en Saboga hay una de las mejores playas en las que hemos estado hasta el momento aquí en Panamá: Playa Blanca.

Opción 2: Justo en frente de Playa Ejecutiva se ve una pequeña isla con una playa de arena blanca completamente desierta. Pues bien, esta es la Isla Bartolomé y es de postal. Esta es una muy buena opción si quieres conocer algún otro lugar de Las Perlas pero tienes poco tiempo.

Opción 3: Otra opción más larga y un poco más cara es acordar un precio con un botero (suelen ser unos $40 la hora, pero seguro que puedes llegar a un acuerdo si haces varias horas) y que te lleve a hacer un recorrido un poco más lejos de Contadora.

Nosotros optamos por Isla Chapera, donde hay un bonito arrecife de coral; Isla Mogo Mogo, con una playa enorme y espectacular; y por ultimo Boyarena, un banco de arena en medio de la nada.

Información útil

¿Dónde comer?

En la isla hay varios restaurantes, la gran mayoría bastante caros, así que vamos a recomendar los que más nos gustan relación calidad-precio.

  • Mar & Oro, con vistas a Playa Cacique y un buen pargo frito. ¿Qué más se puede pedir? http://www.maryoro.com/
  • Capitan Morgan, el filete de dorado estaba para chuparse los dedos.
  • Restaurante Clarita, rica comida local.

¿Dónde alojarse?

Si hemos dicho que hay varios restaurantes, hoteles hay hasta aborrecerlos en comparación a la superficie de la isla.

Nosotros nos hemos alojado en dos, pero en booking hay otros que tienen muy buena pinta. Dejamos algunos de ellos por aquí: Casa del Sol, Gerald’s, La Romantica, Casa Ken y Geminis Villas.

¿Cómo llegar?

Para llegar a Isla Contadora hay dos opciones: ferry o avión.

En avión: Air Panamá es la compañía que ofrece vuelos a Isla Contadora, salen desde Albrook y en su página web puedes consultar los precios de los billetes.

En ferry: el ferry hasta Contadora tarda en llegar más o menos unas dos horas. Hay dos compañías que hacen el trayecto y los precios son muy parecidos. Nosotros siempre hemos viajado con Sea Las Perlas, que sale desde la Calzada de Amador y tiene un coste de $90 ida y vuelta. La otra opción sale desde la Torre Trump y es un poquito más caro, la compañía se llama Ferry Las Perlas.

 

La verdad es que este último viaje a Isla Contadora ha sido una grata sorpresa, ya que como hemos dicho anteriormente, en otras ocasiones no nos habíamos movido de la isla. Te recomendamos que si visitas el archipiélago aproveches el tiempo l máximo y te muevas por las otras islas. Aunque muchos al pensar en una isla paradisiaca se le viene a la cabeza solo el Caribe, el Pacifico esconde grandes tesoros.

 

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}