fbpx

Nos encontramos en el corregimiento de Chitra, en las altas montañas de la provincia de Veraguas. Para nosotros, un territorio completamente desconocido, pues lo único que conocíamos de esta provincia hasta ahora era Santa Catalina y el PN de Coiba, un paisaje completamente distinto al que estabamos a punto de descubrir.

El propósito era claro: llegar a La Silampa antes de que los ríos de gente inundaran el lugar y para eso teníamos que madrugar, madrugar mucho. Habíamos quedado con Diomedes, quien nos iba a guiar en esta aventura, a las 5.30am en el cruce de la toma, justo donde se encuentra el área de camping de La Yeguada. Nos tomó 15 minutos manejando por una carretera de curvas hasta llegar al punto donde íbamos a dejar los carros y empezar a caminar.

Aún faltaba un poco para el amanecer, pero la noche estaba clara, iluminada por lo que la noche anterior había sido una maravillosa luna llena. Y así, con un cielo azul iluminado por la luna, emprendimos el camino hacia nuestro destino: La Silampa.

El sendero transcurre entre pedregosos cerros y potreros verdes teñidos por el anaranjado del amanecer mientras que, poco a poco, el viento frío iba siendo remplazando por los calientes rayos de sol.

A lo lejos empezamos a ver los primeros ranchos que hay alrededor de La Silampa, señal que ya estábamos cerca, solo nos quedaba el último tramo: un empinado camino de roca suelta y delante de nosotros un paisaje extenso hasta donde no nos alcanzaba la vista. De hecho, algo que me parece increíble y que sigue impresionándome cada vez que viajo al interior es justamente esto, la inmensidad de naturaleza que tiene este pequeño país.

amanecer en la silampa
camino a la silampa
amanecer en La Silampa
la silampa calobre
la silampa

Después del descenso, finalmente llegamos a nuestro destino: La Silampa, un oasis de agua cristalina en lo profundo de la provincia de Veraguas. Un pedacito de paz, antes de que lleguen los demás aventureros a este recóndito lugar. 

Siguiendo el caudal del río se forman varias cascadas hasta llegar a lo que se conoce como La Silampa, unos pequeños pozos naturales donde el marrón de las rocas, el azul del agua y el verde de las montañas son los principales protagonistas. Un poco más adelante, un gran salto, hace desparecer el agua enfrente de nuestros ojos para seguir su recorrido.

Ahora sí, tras el esfuerzo llega la recompensa y llega la mejor parte de la historia: aprovechar cada minuto que pasaremos aquí. Túmbate al sol, cuál lagarto, refréscate en sus aguas o, si eres de los valientes, tírate desde las rocas que hay alrededor del agua.

El tiempo pasa volando y en seguida era casi mediodía. El sol era cada vez mas fuerte y a pesar de ello, no paraba de llegar más y más gente. Era hora de tomar una decisión así que agarramos nuestras cosas y pusimos rumbo hacía donde, unas horas antes, empezaba nuestra aventura. Para evitar el último tramo con gran inclinación y la gente que iba en dirección a La Silampa, decidimos tomar otro camino de vuelta. No estoy segura si fue por el clima que nos acompañó pero el paisaje me pareció aún más bonito que en el camino de ida.

Creo que puedo decir con certeza que este fue un buen punto de partida para empezar a conocer la provincia de Veraguas más allá de Santa Catalina. Tenemos una lista extensa de lugares que nos gustaría conocer y que esperamos poder hacerlo bien pronto. Mientras llega el momento, te dejamos con este artículo para que tú también puedas enamorarte de este rinconcito de tierra.

chorro la silampa

Un poco más de información

  • A pesar de que se puede acampar en la Reserva Forestal de La Yeguada, nosotros optamos por un camping privado y tener más tranquilidad a la hora de irnos y dejar el camping montado. Optamos por Natural Camping La Yeguada y la experiencia fue buena. Aquí está su cuenta de Instagram. 
  • Número de contacto de Diomedes: +507 6434-9025
  • La Silampa es un lugar muy concurrido durante los fines de semana, ten en cuenta este detalle para no encontrarte con ninguna sorpresa.
  • El sendero atraviesa distintas propiedades privadas; lleva efectivo, tendrás que pagar en la entrada, durante el camino y una vez llegues a La Silampa. Además, el señor que está en La Silampa tiene un pequeño puesto con sodas y agua.
  • Lleva bastante agua, bloqueador solar y ganas de disfrutar.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}