Muy cerca de la ciudad de Chitré se encuentra el pequeño pueblo de La Villa, puerta de entrada a la provincia de Los Santos. En la heroica Villa de Los Santos ocurrió el Primer Grito de la Independencia en 1821 cuando Panamá se independizó de España. Uno de los puntos más representativos es la iglesia de San Atanasio, fundada en 1569. Aquí, cada año, santeños y forasteros se reunen para celebrar Corpus Christi, una festividad de origen religioso y folcórico en el que, entre muchas otras cosas, se representa la batalla del Arcangel San Miguel contra el Diablo, la lucha del bien contra el mal.
Entre lo sagrado y lo cultural de Corpus Christi en La Villa de Los Santos, que encuentra sus origenes en la epoca colonial, ha quedado un legado folclórico muy vivo hoy en día. En parte esto es gracias al trabajo realizado por la Asociación Rescate de Danzas Miguel Leguízamo, integrado por un grupo de santeños que han velado por mantener viva la tradición.
Hablando de los orígenes del Corpus Christi en Panamá, existen muy pocas evidencias de cuando fue realmente la llegada de esta celebración al istmo pero en los archivos parroquiales de la iglesia Santo Atanasio de La Villa de Los Santos se encontraron unos documentos de 1773 que demuestran que por ese entonces ya se celebraba Corpus Christi en La Villa.

La apertura del ciclo de Corpus Christi es en la víspera de la Santísima Trinidad, con el Ritual de el Diablo Encueta'o. En el medio día en el Parque Simon Bolivar se reúne la diablada haciendo explotar cohetes a su paso. Este año será el sábado 3 de junio.
El miércoles 7 de junio, en la víspera del Día de Corpus, a las 11.00 de la mañana sale La Diabla, invitando posteriormente al diablo mayor, al diablo capitán y al diablo caracolito para realizar el Ritual del Cuarteo del Sol sobre una representación del astro confeccionada con sal de colores en el suelo. Una vez terminado el ritual, los diablos danzan hasta el atrio del parque, donde en medio de copas de vino firman un pacto donde se reparten el mundo en cuatro partes iguales.
Esa misma noche, ya de madrugada, los santeños salen al Encuentro del Torito y amanecen con juergas, tamboritos y juglares; mientras que otros preparan para empezar la confección de alfombras de sal como ofrenda al Santísimo en el Día de Corpus.
El jueves 8 de junio es el día más importante, Corpus Christi, el motivo de toda la celebración. Las calles de La Villa amanecen llenas de arte y color, mientras que poco a poco se van llenando de artesanos, danzas, curiosos y locales. A las 10.00 de la mañana empieza la Ceremonia de Ingreso al Templo donde el Diablo Mayor solicita el permiso para ingresar al templo, le siguen el resto de danzas para asistir a la Misa de Corpus Christi. Una vez terminada, desde la salida de la iglesia empieza la Solemne Procesión alrededor del parque, en la cual participan todas las danzas.
Si quieres ampliar la información, en este otro articulo te contamos un poco más sobre como se vive el Jueves de Corpus Christi en La Villa de Los Santos. Durante los siguientes días la celebración sigue en las calles de La Villa con la Octava de Corpus, el Día del Corazón de Jesús, el Día Dedicado al Turismo y el Día Dedicado a la Mujer Santeña.
A continuación te dejamos un resumen del Ciclo de Corpus Christi en La Villa de Los Santos, algunas fotografías y un poco de información practica por si te animas a conocerlo. Por otro lado, Parita también celebra su Ciclo de Corpus Christi, el cuál esperamos poder acudir este año y contartelo por aquí.



Resumen del Ciclo de Coprus Christi en La Villa de Los Santos 2023
Víspera de la Santísima Trinidad, sábado 3 de junio
- 11.00 a.m.: Ritual del Diablo Encueta'o
Víspera de Corpus Christi, miércoles 7 de junio
- 11.00 a.m.: Ritual del Cuarteo del Sol en el Parque Simón Bolivar.
- 12.00 p.m.: las fuerzas del mal se apoderan del mundo firmando un pacto entre copas de vino.
Corpus Christi, jueves 8 de junio
- 03.00 a.m.: Búsqueda del Torito
- 05.00 a.m.: preparación de alfombras alrededor del Parque Simón Bolívar.
- 10.00 a.m.: Ceremonia donde el Diablo Mayor solicita permiso para ingresar a la iglesia de San Atanasio. Seguidamente celebración de la Misa de Corpus Christi.
- 12.00 p.m.: Una vez terminada la eucaristia, solemne procesion.
Octava de Corpus, jueves 15 de junio
- 04.00 p.m.: Danzas infantiles por las calles de La Villa de Los Santos.
Día del Corazón de Jesús, viernes 16 de junio
- Danzas en las calles: salen todas las danzas de los diablicos sucios de La Villa de Los Santos.
Día Dedicado al Turismo, sábado 17 de junio
- Presentación de danzas locales, nacionales y extranjeras.
Día Dedicado a la Mujer Santeña, domingo 18 de junio
- Danzas en las calles.
¿Dónde alojarse?
Puedes alojarte en el mismo pueblo o cualquiera de los que hay alrededor. Cuando vamos por esta zona nosotros preferimos quedarnos en Chitré y movernos desde aquí. Te dejamos algunas de nuestras recomendaciones:
¿Dónde comer?
Cómo te hemos mencionado anteriormente, siempre hemos optado por alojarnos en Chitré, así que nuestras recomendaciones gastronomicas son de este lugar. Aquí van:
- Salsa y Carbón Restaurante: Buen ambiente y buena relación calidad-precio. A mediodía solamente tienen menú.
- Macchiato Café Bistro: Buen lugar para desayunar, tomar un café o almorzar. Buena conexión a internet para teletrabajar.
- Kahua Panama Coffe Bar | Chitré: Esta es una alternativa para tomar un café o teletrabajar a Macchiato.
- Ricca Pizza: Pizzas sencillas; buena relación calidad-precio.