fbpx

Uno de los primeros lugares que visitamos al llegar a Panamá en 2015 fue el sitio arqueológico de Panamá Viejo. Parece mentira que ya hayan pasado casi 7 años desde que llegamos a este país tan desconocido para nosotros en aquel momento y que a día de hoy consideramos nuestra segunda patria.

Han pasado muchas cosas, hemos conocido a mucha gente y hemos visitado un pocotón de lugares a lo largo del istmo, pero hasta el momento, nunca antes habíamos vuelto a Panamá Viejo. Teníamos ganas de volver y ver los cambios que se realizaron desde entonces, como por ejemplo el nuevo museo.  

Pero se acabó, finalmente pusimos fecha y aquí estamos hoy para contarte un poquito más sobre la historia de Panamá y la visita al sitio arqueológico.

Historia de Panamá Viejo

El 15 de agosto de 1519, Pedro Arias Dávila fundó la Ciudad de Panamá en este lugar, convirtiéndose en la primera ciudad que los españoles establecieron en las costas del Océano Pacífico. 

Panamá tuvo una gran importancia en la época de los colonos, ya que la ciudad se convirtió en el punto de partida para los españoles que años más tarde invadieron Perú, además de utilizarla como enlace entre América y España a la hora de llevarse el oro, la plata y otras riquezas que encontraron en el "nuevo continente".

A pesar de su importancia, las condiciones de vida de sus pobladores no eran demasiado buenas debido a la falta de agua dulce, los incendios que sufrió y un terremoto que destruyó gran parte de la ciudad en 1621.

La historia de la ciudad llegó a su fin en 1671, cuando el pirata Henry Morgan llegó a Panamá para saquear todo lo que encontrase su paso. Para evitar que la ciudad cayera en manos de los piratas y con miedo a que fuese transformada en una base de operaciones para Inglaterra, Juan Pérez de Guzmán, el gobernador de por aquel entonces, ordenó destruir la ciudad. 

Dos años más tarde, el 21 de enero de 1673 la ciudad se reubico de nuevo en otro lugar, concretamente en lo que hoy en día, conocemos como Casco Viejo. Lo que había quedado de esta primera ciudad estuvo abandonado durante muchísimos años, hasta que finalmente en 1912, las ruinas se declararon monumento público.

Años más tarde, en 2003, el sitio arqueológico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

panamá viejo
panamá viejo

La visita a Panamá Viejo

Llegamos al Centro de Visitantes a las 9:15 de la mañana para poder visitar el sitio arqueológico tranquilos y aprovechando las horas menos duras de sol. De las 60 hectáreas que tenía originalmente la ciudad, hoy en día este espacio cuenta con una extensión de 28 hectáreas donde podrás visitar restos de las edificaciones de aquella época.

No queremos arruinar tu visita y desvelarte todo lo que vas a ver en Panamá Viejo, pero sí que nos gustaría mencionar alguno de los lugares que más nos gustaron a nosotros, como por ejemplo, el Convento de las Monjas de la Concepción o la Catedral.

panamá viejo
panamá viejo
panamá viejo
panamá viejo

Una vez visitada las ruinas, entramos al Museo de la Plaza Mayor Samuel Lewis García de Paredes, inaugurado en 2017. Este museo es un lugar interesante y cargado de historia, ya que va mucho más allá de la llegada de los españoles y narra la evolución del lugar a lo largo de sus 1.500 años de historia, iniciando con los Cueva, pueblo nativo que ya vivía en esta zona.

Antes de irnos hicimos una parada en la Librería de Panamá Viejo, cuyo principal objetivo es promover la cultura a través de los libros, además de conferencias, talleres y otros eventos que organizan eventualmente.

panamá la vieja

Un poco más de información

  • Los horarios de visita son de martes a domingo de 9:15 AM a 3:30 PM, aunque debes tener en cuenta que la taquilla cierra a las 2:30 PM.
  • El precio de entrada para nacionales es de $5 para los adultos y de $1 para niños. En cambio, para los extranjeros es de $10 adultos y $3 los niños.
  • Ten en cuenta que vas a estar mucho rato al sol, así que protégete bien y lleva contigo una botella de agua.
  • En la página web de Panamá Viejo puedes encontrar toda la información actualizada  para planificar tu visita.
  • Si te gusta la historia te recomendamos muchísimo que sigas a la gente de Panamá Vieja Escuela, tienen artículos y fotos antiguas super interesantes, ¡a nosotros nos encantan!
  • En este link puedes leer el artículo del Casco Antiguo de Panamá.

¿Cómo llegar?

Panamá Viejo cuenta con un parking privado, así que no vas a tener problemas para llegar al lugar con tu propio carro.

Por lo contrario, si quieres llegar en transporte público, puedes consultar las rutas de MiBus en su página web.

SI TE HA GUSTADO, ¡COMPARTE!

Artículos relacionados

Deja un comentario

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}