Siempre que alguien me pregunta sobre qué lugares visitar en Panamá, dejo una cosa bien clara: HAY QUE IR A GUNA YALA.
En esta ocasión (y como ya va siendo costumbre) nos alojamos en las cabañas Ogob Nega de Aaron y Dixie en Isla Chichime, una de las islas mas alejadas de Cayos Limones.
Por el momento, es la isla que mas nos a gustado: buena relación calidad-precio, cabañas correctas, trato impecable, bonita isla y nunca hemos tenido ningún problema con ellos, cosa que para nosotros es de lo mas importante cuando se visita Guna Yala, ya que algunos se tomaron muy en serio el juega vivo de la ciudad.
Día 1
La aventura para ir a Guna Yala empieza bien temprano, ya que los botes suelen salir hacia las islas a las 9h de la mañana, por lo que lo ideal, es salir de la ciudad a las 6 de la mañana.
Para llegar a puerto tienes dos opciones: ir con coche propio (imprescindible 4x4 o te quedaras en la parte fronteriza de Guna Yala) o con transporte organizado (en Ogob Nega te organizaran el viaje con el chófer).
Los botes para ir a Ogob Nega salen desde Barsukun, es decir, se agarra el bote en el río para luego salir al mar.


Isla Chichime - Wissudub
Después de 30/45 minutos en bote por las aguas del Caribe vas a llegar a esta pequeña isla rodeada de azul turquesa y repleta de cocoteros. Si. Para nosotros, un pequeño paraíso.
Debes tener en cuenta que aquí no encontraras lujos, mas bien una pequeña cabaña, unos baños compartidos y un comedor para compartir con los gunas locales y los demás huéspedes. Lo que si que vas a encontrar es la posibilidad de sumergirte en una cultura indígena como la de los gunas y la tranquilidad del lugar, aprovéchalo.
Te recomendamos que el primer día lo dediques de pleno a conocer la isla en la que te vas a alojar y su gente. Además de Ogob Nega, la isla cuenta con otro hospedaje y un par de casas locales.
Relájate, báñate en sus playas, haz snorkel (en la playa que hay delante de las cabañas, a mano izquierda, está lleno de corales y peces), túmbate en la arena, toma el sol, lee, come y descansa. Si, hay poco mas que hacer en una isla como esta, pero es por eso que escribimos este artículo, para aquellos que quieran conocer un poco más de este archipiélago del caribe panameño.


Atardecer en Chichime
Los atardeceres en Guna Yala son de los mas bonitos que hemos visto en Panamá, y más en el verano panameño, donde los cielos se tiñen de mil tonos diferentes. Busca un buen lugar para ver el atardecer y disfruta.
Además, si te gusta la fotografía, a partir de las 4 de la tarde, queda una luz ideal para los retratos.

Día 2
Isla Perro Chico - Assudub Bibbi
Perro Chico es una isla que no conocíamos hasta hace muy poquito. La verdad es que teníamos muchas ganas de visitar tanto la isla como el famoso barco hundido que hay a pocos metros, pero al ser una de las islas más visitadas y conocidas (sobre todo los fines de semana) de Guna Yala nos daba un poco de pereza…
Pero esta ultima vez por fin nos animamos y decidimos irnos bien temprano con el bote que iba dirección al puerto a buscar a los nuevos huéspedes. A las 8 de la mañana nos dejaron en Perro Chico y prácticamente estábamos solos.
Recorrimos la isla, sus playas, hicimos snorkel en el barco hundido, tomamos el sol… hasta que empezaron a llegar botes y mas botes y en un abrir y cerrar de ojos la playa estaba repleta de gente, así que recogimos nuestras cosas y dimos por terminada la visita a Perro Chico a eso de las 11 de la mañana.
Si quieres visitar Perro Chico pero igual que nosotros te quieres alejar de las zonas mas turísticas, pregunta si es posible que te lleven a la isla bien temprano y que te recojan entre las 10/11 de la mañana. Nosotros fuimos un sábado y fue ideal, pero ten en cuenta que si vas un domingo puede que te encuentres a mucha mas gente, ya que son varios los que deciden pasar la noche del sábado allá.






El Canal
Otro de los lugares menos conocidos de Guna Yala es El Canal. Se trata de la zona de arrecife que protege toda la zona de los cayos. Ten en cuenta que no siempre es posible llegar hasta allí, ya que depende mucho del viento que haga y de como de tranquilo este el mar, pero si tienes la oportunidad y las condiciones climáticas son ideales, ¡no te lo pienses!
La barrera de coral aquí esta mucho mas sana que en las zonas cercanas a las islas y es muy fácil encontrarte con mantarrayas. A parte de las mantarrayas, nosotros hemos visto nodrizas y tiburón de arrecife, entre un pocotón de peces de arrecife del Caribe.
Es una zona muy cercana a mar abierto y la corriente se nota bastante, así que si no te acabas de sentir cómodo en el mar o haciendo snorkel, quizás no lo vas a disfrutar.


Piscinas Naturales
Las piscinas naturales es un tour que suelen ofrecer casi todas las islas que se dedican al turismo. Básicamente son bancos de arena con agua transparente en medio del mar, donde usualmente hay gran cantidad de estrellas de mar, cambombias, pepinos de mar, dólares de arena… entre otros.
Pero no te preocupes, no hay solo una piscina natural en todo Guna Yala, hay varias. Así que te animamos a preguntar a tu guía si es posible que te lleven a las menos conocidas para que las puedas disfrutar sin estar rodeado de gente.

Día 3
Amanecer en Isla Chichime
Como te puedes imaginar, si los atardeceres son bonitos en Guna Yala, los amaneceres están al mismo nivel. Levántate pronto y ve al otro lado de la isla para ver como el sol va tiñéndolo todo de tonos naranjas.
Aunque no sea algo que hacemos a menudo, cuando estas en Guna Yala es muy fácil acostumbrarte al horario solar; y es que el sol se pone alrededor de las 6.30 de la tarde!

Chichime Chico - Wissudub Bibbi
Para aprovechar el ultimo día, puedes utilizar el kayak de la isla o bien ir nadando (siempre que la corriente lo permita) a la isla de enfrente: Chichime Chico.


Pesca tradicional
Por último, si te gusta la comida y llevas tu cooler de la ciudad puedes comprar a los pescadores locales que pasan cada día por la isla vendiendo la pesca del día. Nosotros lo hacemos siempre que podemos, y en esta última ocasión nos llevamos tres langostas y un centollo para casa!
Recuerda que de marzo a junio (más o menos y depende del año) hay veda de langosta en el caribe panameño, por lo que no podrás ni comprar ni consumirla en tu estadía.




Un poco más de información
Precios
- Transporte con chofer: $50 ida y vuelta
- Impuesto comarca guna: $20 extranjeros, $5 residentes y nacionales
- Impuesto puerto: $2 por persona y $3 por carro
- Niños: hasta 5 años gratis y de 5 a 9 años pagan la mitad
- Cabaña: $75 por persona*
- Carpa: 60 por persona (tienes que llevar la tuya propia)*
*Los precios de la cabaña y la carpa incluyen el transporte del puerto a la isla (y viceversa), comidas (almuerzo, cena y desayuno) y tour a las piscinas naturales.
A tener en cuenta
- Digicel y MásMóvil son las compañías con mejor cobertura en Guna Yala.
- Llevar efectivo, ya que no hay otro modo de pago.
- Llevar pasaporte ya que sin él no vas a poder entrar a la comarca guna. A pesar de estar en Panamá, hay un pequeño “puesto fronterizo” y sin pasaporte tendrás que hacer media vuelta.
- Llevar chubasquero o dejar una muda en el carro, si hace viento o llueve durante el trayecto en bote lo agradecerás…
- En las islas no suele haber mosquitos, pero si en el puerto, por que lo lleva contigo un buen repelente.
- Lleva las baterías bien cargadas. En la isla hay un generador que se suele prender solo durante unas horas al día, y no siempre hay disponibilidad.
- Puedes leer este otro articulo sobre Guna Yala.
¿Cómo llegar?
El trayecto desde Ciudad de Panamá a Puerto Barsukun demora entre 2h/2h30m y es una carretera un tanto especial, así que te aconsejamos que salgas con tiempo de la ciudad.
Una vez en el puerto, toca agarrar un bote hasta las islas, en este caso unos 30/45 minutos hasta Isla Chichime.
Hola chicos, buenísimo el blog, felicidades!! Ayer fuimos a Las Mesitas en parte por vuestras publicaciones y proximamente iremos a Guna Yala. Os quería preguntar si conociais a alguien que se dedique al transporte desde la ciudad y a alguien para poder quedarse en las cabañas y haga el tourcito? Lo que encuentro son empresas grandes de turismo y no algo local.
Hola Brais! ¿Cómo estás? !Que bueno, nos encanta leer esto!
Lastimosamente por culpa del Covid muchos de los contactos que teníamos no están operando. Nosotros vamos a ir pronto para así poder actualizar el post, ya que no nos gusta referir a alguien sin antes conocerlo.