En plena costa panameña, bañado por las turquesas aguas del Mar Caribe, se encuentra la Bahía de Portobelo. Maravillosa mezcla de cultura, historia y naturaleza.
Portobelo es un pequeño pueblo de calles empedradas y coloridas casas situado en Costa Arriba, en la provincia de Colón, fundado en el año 1597. Esta fue una localización clave durante el periodo colonial, siendo puerto de salida de los galeones españoles llenos de oro y plata saqueados en tierras peruanas y escenario de la feria de esclavos más importante de la época.
De hecho, la cultura congo es la herencia viva de todos aquellos que fueron vendidos como esclavos provenientes en su gran mayoría del continente africano. Parte de esta tradición la podemos ver en el Baile Congo, una mezcla de movimientos, tambores, cantos, silbatos y colores que recuerda a los cimarrones, aquellos esclavos que se rebelaron y una vez en sus palenques, se reunían para danzar y satirizar al blanco opresor, honrando sus raíces y convirtiendo el baile y la música en su desahogo.
Las playas, ríos y naturaleza que lo rodea es otro de los atractivos que tiene Portobelo. Toda la zona forma parte del Parque Nacional de Portobelo, protegiendo manglares, arrecifes coralinos, playas y una densa selva.
Primer día
Poco después de la salida de la Autopista Panamá-Colón, a la altura de María Chiquita, una pintoresca carretera a las orillas del mar te llevará hacía tu destino. Un agradable paseo entre el azul y el verde tan característico de esta zona. El Fuerte de Santiago de la Gloria, a mano izquierda y sus cañones apuntando a la entrada de la bahía, te dará la bienvenida a Portobelo. Justo al otro lado de la carretera verás una pequeña escalera tallada en la misma ladera que te llevará hasta el Mirador Perú, donde se encuentra una antigua torre de vigilancia y desde donde podrás disfrutar de unas bonitas vistas a la bahía y al pueblo de Portobelo.
Antes de continuar, acércate a tu alojamiento para acomodar tus cosas y prepárate para seguir descubriendo la historia bajo estas piedras. Tu siguiente parada será el Fuerte de San Jerónimo, la fortaleza más grande de Portobelo, con dos docenas de troneras que contaban con 16 cañones cada una. Justo a su lado encontrarás la Real Aduana de Portobelo, construida en 1630 y que, después de una larga restauración, pronto abrirá de nuevo sus puertas.
Seguramente a estas alturas empezarás a tener hambre y la mejor opción es probar la gastronomía costeña de Casa Congo en su privilegiada terraza. ¿Nuestra recomendación? Pulpo acompañado de arroz con coco y un buen pargo frito con patacones. Casa Congo, además de restaurante y hotel, es hogar del proyecto de la Fundación Bahía de Portobelo, donde podrás admirar o comprar diferentes creaciones de arte congo realizadas por artistas locales. ¡Un autentico museo cultural!
Por ultimo te quedará visitar la iglesia de San Felipe de Portobelo, ubicada en el centro del pueblo con su característico color morado. Aquí se aloja la imagen del famoso Cristo Negro de Portobelo, conocido también como El Nazareno. Hay algunos que dicen que el Cristo llegó hasta Portobelo a bordo de un galeón español y que nunca quiso irse ya que cada vez que un barco intentaba zarpar con él a bordo, una tormenta se lo impedía.
A punto de acabarse el día, puedes regresar al Fuerte de San Jerónimo y sentarte en sus muros para ver el atardecer mientras te imaginas las historias de piratas y bucaneros que ocurrieron en Portobelo, la perla del Caribe. De camino allí, pasa por el puestecito que hay en la vía principal (entre la iglesia y la plaza) para comprar una agua de pipa y unas cocadas de diferentes sabores.
Segundo día
El clima en el Caribe es impredecible, lo mejor será que te levantes temprano y empieces tu itinerario en seguida. Tu segundo día en Portobelo va a ser una aventura en alta mar, un día largo alejado de la civilización así que llévate agua y algo de comer en tu mochila.
Dirigate hacia al punto de encuentro con tu botero y si aún no has contactado con ninguno, puedes encontrarlos en el muelle que hay justo al lado del Fuerte de Santiago de la Gloria. La primera parada será el conjunto de fortificaciones de San Fernando, justo al otro lado de la bahía. Este es para nosotros el fuerte más impresionante de los 3 mencionados en este articulo, tanto por sus dimensiones como por la densa vegetación que lo rodea.
Tu siguiente objetivo será visitar tres playas del Parque Nacional de Portobelo: Playa Blanca, Puerto Francés y Playa Huerta. Playa Blanca es la más lejana de las tres mencionadas, así que puedes empezar por el final y poco a poco regresar a la bahía. Esta es una playa larga de arena blanca y agua cristalina con una exuberante vegetación que te permitirá disfrutar de un poco de sombra y descansar del caliente sol panameño.
Antes de seguir el camino hacía las otras playas, deberías hacer una parada en Venas Azules para bañarte en sus canales de aguas cristalinas con tonos verdes y turquesas rodeados de abundantes manglares.
Siguiendo la costa llegarás a Playa Puerto Francés, mucho más pequeña que Playa Blanca pero igual de bonita. Un poco más adelante divisaras Isla Drake (un punto clave para los amantes del submarinismo) seguida de tu ultima parada: Playa Huerta. Sí tienes la misma suerte que nosotros, incluso podrás ver algunos monos en lo alto de los arboles.
Tercer día
Estos dos últimos días han sido de lo más intensos pero aún te queda todo un día por delante. Hoy te tocará agarrar el carro y manejar unos 20 minutos hasta Puerto Lindo, desde donde salen los botes que te llevarán a tus últimos destinos.
Desde Puerto Lindo pídele a tu capitán que te lleve hacia el canal que hay a la derecha del Túnel del Amor. Este punto es parecido a Venas Azules pero, para nosotros, con mucho más encanto debido a su estrechez. Después de refrescarte, sigue el camino hacía el Túnel del Amor, creado básicamente a partir de manglares.
Por ultimo, y si aun te quedan fuerzas, puedes ir a Isla Mamey, con playas de arena blanca rodeadas de palmeras y cálidas aguas de color turquesa.
¿Dónde alojarse?
Nosotros siempre hemos optado por alojarnos en el mismo pueblo de Portobelo. Hemos estado en tres alojamientos distintos:
Cómo ya te comentamos anteriormente, la gastronomía afroantillana es algo que debe de formar parte de tu experiencia en Portobelo, aún así, existen otras opciones. Te dejamos nuestras recomendaciones:
Casa Congo - Comida caribeña, buen ambiente y vistas a la bahía.
Rico Rico - Si tu alojamiento no incluye desayuno, los sandwiches de esta panadería son una buena opción. Igualmente, te recomendamos probar el pan que venden aquí mismo.
Pizzeria La Negra - Muy buena relación calidad-precio y situada en la plaza del pueblo.
La Cueva de Morgan - Bien situado y diferentes opciones de comida.
Restaurante La Torre - Situado fuera del pueblo (a 5 minutos de Portobelo).
Fechas importantes
Procesión del Cristo Negro de Portobelo. Cada 21 de octubre los peregrinos recorren varios kilómetros hasta llegar a la Iglesia de San Felipe.
Festival de la Pollera Congo
Festival de Diablos y Congos
Otros datos
Llevar dinero en efectivo.
Ten en cuenta que si visitas Portobelo durante el fin de semana puede que encuentres bastante gente en ellas.
La cultura congo fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.
Por su lado, el Conjunto Monumental de Portobelo es Patrimonio Mundial de la Humanidad desde 1980.
{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas. AceptoRejectMás información
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.